¿Qué son los Serious Games?
El término Serious Games (también denominados Professional Games) se ha popularizado en las últimas décadas para definir una rama de los wargames orientada al entrenamiento y formación de personas.
Los Serious Games se contraponen a los Commercial Games o Commercial Wargames en que el objetivo de estos últimos es siempre la experiencia lúdica y la diversión.
Por ello podemos definir Serious Wargames como aquellos juegos que plantean simulaciones a través de las cuales los participantes adquieren conocimientos del mundo real, habilidades personales o competencias profesionales.
Una característica singular de los Serious Games es la interacción entre las personas como motor del juego: cada juego produce una dinámica y concluye de manera diferente, ya que son los participantes mediante sus decisiones, acciones y reacciones los que determinan su rumbo.
Breve historia de los wargames
El origen de los wargame se remonta a la era antigua, siendo el ajedrez y el Go en sus inicios formas de simular enfrentamientos bélicos en un tablero.
El antecedente histórico más inmediato del moderno wargame se encuentra en los Kriegsspiel (literalmente “juego de guerra”), desarrollado por oficiales del ejército prusiano en la década de 1820 y posteriormente extendido y adoptado por otros ejércitos en el siglo XIX.
El periodo de entreguerras del siglo XX vio un gran desarrollo de los wargames. La Marina Imperial Japonesa simuló las operaciones sobre Pearl Harbour y Midway; en los años 30, la marina de los Estados Unidos organizó juegos destinados a simular posibles escenarios de conflicto en el Pacífico con Japón. Pero sobre todo fue Alemania, heredero de la tradición prusiana de wargames, la que continuó refinando la herramienta para entrenamiento y formación en guerra moderna de sus oficiales ante las restricciones impuestas por el Tratado de Versalles de 1919.
En la actualidad, prácticamente todos los ejércitos nacionales y organizaciones militares supranacionales (como la OTAN), disponen de equipos y unidades específicas especializadas en wargames, llegando incluso a publicar en abierto, para su difusión al gran público, las guías de diseño y aplicación.
El wargame militar dio su salto a los ámbitos comercial-lúdico y profesional respectivamente a lo largo del siglo XX.
En la esfera lúdica, el conocido escritor de ficción H.G. Wells publicó en 1913 el que se considera primer manual para aficionados titulado “Little Wars”. Entre los años 50 y 70 una nueva generación de diseñadores de wargames lideró la expansión de la industria del wargame comercial, fundando editoriales que hoy son míticas entre los aficionados como Avalon Hill, Simulation Publications Inc (SPI) o Victory Games.
El wargame comercial vive una de sus mejores épocas con novedades de manera casi continua. La industria sigue dominada por las editoriales norteamericanas (GMT, MMP, Compass…), pero en los últimos años ha habido una eclosión de editoriales europeas y españolas de altísima calidad, que ponen de manifiesto el creciente interés popular en esta temática.
En la esfera profesional, el uso de wargames como herramienta para el diseño de estrategias corporativas o de producto, pruebas de escenarios, etc fue inicialmente adoptado por grandes empresas consultoras en los 60 y 70.
La tendencia más reciente está siendo el diseño de juegos para formar en habilidades personales: razonamiento crítico, toma de decisiones, liderazgo, comunicación, etc. El ámbito de aplicación ha desbordado lo puramente militar y se ha extendido a los servicios públicos y la empresa.

